También otras formas de entender el mundo que nos rodea, como es la protección medioambiental están generando nuevas oportunidades de crecimiento, como lo es también la búsqueda de un mayor bienestar físico ligado también a una esperanza de vida superior y el cuidado en general a los demás.
Todo ello genera una importante reconversión laboral, en la que en muchos aspectos es un presente, pero en la que se ignora su magnitud futura y que ya tiene sus raíces dentro en cambios en formación y en crecimiento en la demanda de muchos estudios.
Contenido
Nuevas tendencias de mundo digital
Desde luego, una vuelta a la normalidad conllevará que ciertos de estos cambios no desaparezcan, pero que disminuyan en intensidad. Por ejemplo, no será el fin de las reuniones físicas, de la formación presencial o de las compras en establecimientos a pie de calle, pero sí que la importancia de hacerlo de forma “digitalmente” es mucho mayor de lo que lo era antes.
Todo ello está generando un proceso de destrucción, pero también de creación. Así, mientras que por ejemplo vemos como negocios tradicionales o formas de afrontarlos como la banca en oficinas o el comercio físico pierden trabajo, suben otros en el mismo sector y vinculados a todo tipo de áreas, desde marketing digital, ventas, logística o atención al cliente. Algo que se traslada a otras áreas como es el ocio.
Muchas de estas oportunidades confluyen en áreas tan destacadas como las siguientes:
Branded content
Es uno de los cambios más valorados en el marketing digital. La publicidad de impacto continuará, a través de banners y otras formas de promoción, pero lo hará de una forma más personalizada.
Pero lo que cada vez busca más el consumidor es contenido de valor que le proporciones un mayor conocimiento de lo que esté buscando o informándose, y esto lo proporciona el branded content a través de ya no solo de artículos o contenidos escritos, también con más fuerza combinándolo con vídeos y podcast.
Gestión de datos
Los datos proporcionan herramientas de análisis del mercado muy ricas e importantes para optimizar desde presupuestos de marketing como para centrar investigaciones de mercado.
Pero también a este uso de datos hay que poner límites, y áreas del derecho enfocadas a la privacidad y los contratos son por ello muy relevantes. También la ciberseguridad y la gestión de datos financieros serán áreas cada vez más relevantes.
Digital Out Of Home (DOOH)
Aunque estemos cada vez más tiempo conectados, también interactuamos con el exterior, por lo que ha sido siempre importante la publicidad exterior, que se sigue manteniendo.
Lo que está cambiando es el soporte, mudándose también hacia lo digital, permitiendo pasar de ofrecer mensajes estáticos a otros más personalizados, por diferentes targets o contextos.
Comercio online
No se trata solo de comprar más, también de crecer en segmentos en el que las compras eran muy minoritarias como la automoción o hacerlo a través de plataformas distintas como es el uso de las redes sociales.
También crece el comercio electrónico en un entorno de mayor competencia, por lo que muchas profesiones del futuro se desenvolverá en áreas como mejoras de posicionamiento o calidad en el servicio.
Redes sociales e influencers
Tanto por la inclusión de nuevos operadores con fuerza, como lo están siendo Tik Tok y Twitch, sino como esto modifica a otras redes sociales, por ejemplo, con un auge del video corto y de las retransmisiones en directo.
Dentro de las redes el peso de los influencers es cada vez mayor, pero entendidos en un sentido no de “famoso” sino de especialista que ofrezca valor a quien le sigue.
Nuevos horizontes en formación
Todos estos cambios están modificando ya la formación, en dos vías:
- Creando nuevos estudios: Tanto en estudios medios muy enfocados al mercado laboral como son módulos de formación profesional (FP) o de estudios de grado universitarios. Estos innovan por dos vías, por un lado, creando nuevos estudios, tanto en ramas técnicas (ingenierías) como otros más enfocados en la gestión. Y más
- Cambiando la demanda de estos estudios: Hacia aquellos estudios en los que se estima que se tendrá mejor salida profesional.
Este último punto es especialmente relevante porque se están produciendo cambios muy relevantes en España en este sentido:
- Más demanda de carreras de ciencias de la salud: Medicina es la carrera que más nota se requiere, pero ha crecido de forma muy importante las relacionadas con enfermería.
- Empresariales es la que mayor salida profesional tiene según ha vuelto a señalar Adecco, pero al haber una gran oferta su nota no es tan elevada.
- Carreras científicas que hace años tenían poca demanda como Matemáticas o Física, y que las notas de entrada eran muy bajas ahora son de las que más demanda tienen por sus aplicaciones en el mundo informático.
- Hay cambios importantes en las ingenierías, bajan por ejemplo Arquitectura o Caminos, más relacionadas con las infraestructuras y sube Informática y otras en las que se ha añadido este componente como son por ejemplo industriales enfocadas a la robótica.
Cinco profesiones con futuro
Nuevas tendencias y nuevos estudios confluyen en profesiones con mucho futuro y que en muchos casos ya se están desarrollando ahora con una fuerte demanda y una oferta en la mayoría de los casos muy reducida. Todo ello se traduce también en una mejor remuneración.
Gestor de contenidos digitales
Enfocado tanto en la generación de contenidos como en su optimización, especialmente en aspectos como el posicionamiento online de todo tipo de empresas, con especial relevancia en el caso de las tiendas online.
Todo esto deriva en un conocimiento en ventas, pero especialmente en marketing digital, consiguiendo esta base en formación específica en grados de marketing, de administración y dirección de empresas con especialidad también en marketing, técnicas e investigación de mercados e incluso comunicación audiovisual.
Lo que es muy relevante es complementar esta formación con una especialización, especialmente donde se tenga menos conocimiento. Por ejemplo, quien venga del mundo de la empresa y el marketing en aspectos de comunicación, y el que venga de esta rama en aspectos claves empresariales.
Desarrollador de aplicaciones
Otra de las profesiones con más futuro viene determinada con la enorme demanda que existe de aplicaciones, ya no solo para smartphones y tablets, aunque es el mercado principal, si no también en ordenadores donde se demanda cada vez más la automatización de procesos y el uso de microprogramas.
Todo ello, no solo para cubrir ofertas de empleo en el ámbito privado, sino también en el público donde la digitalización y la gestión de tareas de forma no presencial la está disparando en ámbitos como Hacienda o Seguridad Social. Es una clara oportunidad también para desarrollar micronegocios propios en los que siempre es conveniente contar con fuentes de financiación flexible como los préstamos online.
Esta es una de las profesiones que está conllevado a que Ingeniería Informática esté más demandada, aunque también lo es de forma exclusiva o combinada las matemáticas y muchos de los grados existentes especializados en esta rama en Formación Profesional. La oferta de cursos de especialización también es enorme.
Manejo de drones
Aunque para muchos puede parecer algo superfluo lo cierto es que detrás del manejo de drones nos encontramos con una de las profesiones con más futuro dado el enorme uso que tienen, ya no solo en el campo de las comunicaciones (televisión, cine, eventos deportivos, etc.), sino también como forma de control de campos de cultivo, de infraestructuras de difícil acceso como centrales eólicas, y en un futuro no muy lejano en el transporte de mercancías.
Además, para conseguir especializarse en esta profesión hay muchas posibilidades. Tener conocimientos en ingeniería aeronáutica es un plus importante, pero hay muchos buenos cursos de especialización con una formación menor, incluidos desde el área audiovisual.
Ingeniero ambiental y en energías renovables
Otro de los ámbitos de crecimiento de trabajo está en el desarrollo de la “economía verde” como lo atestigua la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que prevé movilizar más de 200.000 millones de euros en España y crear más de 350.000 puestos de trabajo en las dos próximas décadas.
Buena parte de esto está enfocada precisamente en el campo de las energías renovables y en la sostenibilidad, campos que están cada vez más cubiertos por nuevos estudios, tanto en Formación Profesional (muy enfocados en el mantenimiento de instalaciones) como en grados como los de Ingeniería Ambiental.
Responsable de e-CRM
Otra de las tendencias que se consolida es la del trabajo profesional en la nube, donde, además no solo se alojarán datos, también las aplicaciones que necesite la empresa. Para su gestión se necesitarán muchos puestos especializados como el responsable del e-CRM (gestor de relaciones con los clientes en la nube).
Con un perfil entre informático y gestión tendrá entre sus tareas definir y sobre todo aplicar las diferentes estrategias de fidelización. Debe colaborar de manera muy estrecha con varios departamentos clave en la relación con los clientes como son Marketing y Comercial.
Estos son solo algunos de los ejemplos, de profesiones de alta demanda, de oportunidades de desarrollo personal y también de creación de negocios.